Resucitando Raspberry PI B con DietPi
Pues he decidido sacar del cajón y recuperar una vieja Raspberry PI B.
Está claro que siendo ya un modelo antiguo, pues las últimas versiones de Raspberry OS igual no eran las más adecuadas. Después de ver algunas opciones me he decantado por Dietpi.
De Dietpi me ha gustado que es ligero y que tiene una configuración sencilla por menús.
Existe una única imagen para todas las versiones de Raspberry PI que se puede descargar desde aquí
NOTA: Este proceso es igual para cualquier modelo de Raspberry PI
Para instalar la imagen en la tarjeta SD, como ocurre siempre, descomprimimos el archivo que hemos descargado y lo copiamos en la SD con BalenaEtcher por ejemplo.

Cuando termina ya podemos poner la tarjeta en la Raspberry PI para arrancar. En el primer inicio expande automáticamente la partición para utilizar todo el espacio disponible en la SD.
Cuando termina de arranacar nos muestra la dirección IP (por DHCP) y el usuario (root) y contraseña por defecto (dietpi)
Después de entrar nos aparece una pantalla sobre la licencia de uso

Al aceptar la licencia, automáticamente, realiza una actualización

Le puede costar un poco, recordar que estamos con una de las primeras raspberry, pero es muy cómodo que lo haga de forma automática, y cuando termine estamos seguros de tener un sistema actualizado y listo para empezar a funcionar.
Cuando está terminando nos pregunta si queremos colaborar enviando información a DietPi.

Luego nos pregunta si queremos cambiar la contraseña de root (Muy recomendable)


También nos pide cambiar la contraseña del usuario por defecto «dietpi», igual que la anterior, muy recomendable cambiar siempre las contraseñas por defecto.

Siguiendo con la configuración inicial nos pregunta si queremos habilitar el acceso de consola por puerto serie. En mi caso, de momento, no voy a usarlo así que lo deshabilito

Y ahora ya podemos elegir qué software queremos instalar

Por ejemplo, podemos entrar en «Software Optimised» y podemos elegir los paquetes de software optimizados para DietPi, orednados por tipo de aplicaciones (escritorio, remote desktop, multimedia, juegos,…)
Yo, de momento, he elegido intalar un entorno LEMP (Linux, Nginx, MariaDB y PHP) del software optimizado y Python 3 del software adicional.


Cuando ya hemos seleccionado todo el software que queremos instalar, bajamos hasta «Install» y le damos OK

Nos muestra un resumen del software que vamos a instalar. Le damos OK y a esperar que termine.

Cuando finaliza la instalación nos muestra un mensaje para reiniciar.

Después de reiniciar, podemos volver a conectar y podemos ver que nos da información de nuestro dispositivo y unos comandos que nos pueden ayudas mucho

Por ejemplo, podemos ejecutar «dietpi-config» para configurar algunas opciones como el overclocking de la cpu, la zona horaria o el idioma del sistema. Podéis ampliar información en la web DietPi
Espero que os resulte de utilidad.